Por:

Foto: Cortesía.

El director general de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT), Alfredo Alvayero, expuso la importancia de mantener los cercos antidopaje y, con cifras detalló que el año 2024 ha iniciado con un aumento considerable de detenciones de conductores peligrosos.

«Hasta el 11 (enero), hubo una leve reducción en la cifra de detenidos, sin embargo, luego se dispara. Tenemos casi un 49 % de aumento, es decir, 26 detenidos más en este periodo; impactó el fin de semana. Esto valida que sigamos con la acción (cerco antidopaje)”, dijo Alvayero.

El funcionario también puntualizó que, durante el año 2022, el promedio diario de conductores peligrosos capturados era de cuatro y en 2023 fue de cinco, de ahí también la necesidad de seguir con las medidas para evitar que estas personas, que son una amenaza, sigan en las calles poniendo en riesgo no solo sus vidas, sino la de los demás.

“Usualmente, teníamos controles antidopaje, pero no había calles cerradas, el conductor podía evadir y tomar una ruta alterna. Con el cerco antidopaje hay un perímetro controlado y todo el que da ingreso deberá hacerse una prueba de alcoholemia», explico el director Alvayero.

Para reforzar la medida, desde el año pasado se han sumado 30 médicos del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), para efectuar los cercos antidopaje, a escala nacional.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas