Por: Redacción El Blog

El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador (UES) desarrolló una ponencia para analizar el impacto del uso del bitcóin en la población salvadoreña.

Carlos Gómez, director del CMM y expositor, expresó que en poco tiempo la mayoría de personas e instituciones estarán utilizando de una u otra forma las criptomonedas.

Destacó que el uso del bitcóin puede generar oportunidades y desencadenar una generación de empleos con el intercambio, y que su adopción gradual será positiva entre los salvadoreños.

Durante su ponencia titulada Tecnología Blockchain y el Bitcóin, el director del CMM aseguró que los negocios y comerciantes se adaptarán para no perder ventas y emergerá una clase de inversionistas salvadoreños en criptomonedas.

Para el académico, esta criptodivisa se “presta a controles más estrictos”, porque permite registros “que el dinero material no se puede permitir; en cambio con el bitcóin se puede rastrear, porque se maneja en dispositivos electrónicos…”.

“Entiendo que mucha gente tiene miedo por el hecho que no se conoce mucho; invito a la gente a escuchar y estar al tanto de las noticias que da el gobierno para familiarizarse con la wallet en caos deseen ocuparla”, manifestó.

La ponencia tuvo como objetivo, además, dar a conocer aspectos de la tecnología que posibilita al bitcóin, su origen, el ecosistema de criptomonedas, entre otros aspectos.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas