Un enjambre sísmico de poca potencia se ha producido este 10 de agosto debajo del lago Salton, en California, Estados Unidos de América (EUA), generando preocupación por la posibilidad de que uno más fuerte azote el área de la falla de San Andrés durante la próxima semana.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el más potente de los sismos registrados durante esa jornada tuvo una magnitud de 4.6 grados y se produjo a las 8:56 de la mañana de la hora local. Tanto el terremoto como el enjambre asociado se desarrollaron a unos 13 kilómetros del extremo sur de la falla de San Andrés.
Los enjambres registrados en los últimos 20 años han durado entre uno y 20 días, con un promedio de una semana, dijo el organismo en un comunicado. Asimismo, señaló que cuando ocurre este fenómeno la probabilidad de que se produzca un sismo más potente es “significativamente mayor de lo habitual”.
Por su parte, el geofísico de investigación del USGS Morgan Page comunicó que la serie de terremotos que tuvo lugar este lunes “aumenta un poco la posibilidad de un gran terremoto en San Andrés”.
No obstante, recordó que tres enjambres similares en 2001, 2009 y 2016 no resultaron en terremotos catastróficos más potentes. “Pero cada vez que sucede, nos preocupa que este pueda ser el momento en que se desencadena algo”, expuso Page.