Este domingo se cumplen 18 años de aquel devastador terremoto ocurrido en 2001 que acabó con la vida de cientos de salvadoreños y que dejó cuantiosas pérdidas económicas para el país. [Foto/Radio 102 Nueve]
Eran las 11:35 de la mañana de aquel sábado cuando repentinamente la tierra se sacudió. El terremoto tuvo una magnitud de 7.7 grados de magnitud y su epicentro fue frente a la costa de Usulután.
Según autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el movimiento telúrico causó el fallecimiento de 944 personas.
Asimismo, destruyó ciento ocho mil 261 viviendas, generó 445 derrumbes, daño 19 hospitales y tres mil 405 iglesias en los diferentes departamentos del país.
El lugar más icónico de dicho fenómeno natural fue Las Colinas, en el municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad, donde un alud de miles de metros cúbicos de tierra que se desprendió de la Cordillera del Bálsamo sepultó cerca de 200 viviendas y a quienes las habitaban.
De acuerdo con cifras oficiales, 125 personas fueron reportadas como desaparecidas y se registraron un total de un millón 364 mil 160 damnificados.
Usulután, San Vicente y La Libertad fueron los departamentos más afectados por el terremoto de #13Enero2001 pic.twitter.com/i592lH8bwc
— MARN El Salvador (@MARN_SV) 13 de enero de 2019