Al menos 10 mujeres salvadoreñas han dado a luz a primeras horas de este 10 de mayo en la red de hospitales públicos, de acuerdo a informes del Ministerio de Salud.
En ese sentido, gracias a la Ley Nacer con Cariño se ha transformado la atención materno-infantil, colocando a las madres y a sus hijos en el centro de sus acciones.
Y es que con la Ley Nacer con Cariño las autoridades de salud garantizan que cada madre viva una experiencia única desde ese primer momento en que sabe que será mamá, acompañando cada etapa, creando condiciones para un parto único y fomentando ese vínculo que se crea entre ella y su hijo.
Al respecto, el ministro de Salud, Francisco Alabi, segura que “la ley implica generar que todas las madres tengan ese momento único e irrepetible; todos celebramos un cumpleaños, pero, por qué no hacer ese momento del nacimiento como se debe”.
Más de 10,000 bebés han nacido bajo esta Ley
El ministro de Salud también destacó que a escala nacional se registran más de 10,000 que han nacido bajo los protocolos establecidos por la Ley Nacer con Cariño.
“A la fecha, ya son más de 10,000 bebés que han nacido bajo todo este proceso y transformación que propone la Ley Nacer con Cariño”, señaló el ministro Alabi.
Agrego además que ahora “El nacimiento es como siempre debió ser: único, irrepetible, con cariño, con amor; que se guarden conceptos fundamentales como el contacto piel con piel, dejar el cordón umbilical y no cortarlo inmediatamente”.