Por: Enrique Ortiz

El volcán Chaparrastique, San Miguel, a partir de la primera semana del mes de octubre, comenzó a presentar un cambio paulatino en su comportamiento sísmico, informaron autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MANR), este viernes.

Miembros del MARN manifestaron que este cambio está asociado a eventos impulsivos de mayor amplitud, los cuales evidencian la ocurrencia de pequeños fracturamientos en el conducto del sistema volcánico.

Según los expertos, el estado de la actividad volcánica no se considera un peligro a muy corto plazo, pero si indica que existen variaciones en las condiciones del equilibrio del sistema.

Estos cambios están siendo monitoreados permanentemente para informar a la ciudadanía oportunamente se llegan a existir condiciones que muestren un aumento de la actividad que representen un peligro.

De acuerdo con la imagen publicada por Medio Ambiente, los puntos rojos corresponden a los microsismos registrados, los cuales, si aparecen en la parte superior de la línea azul, se catalogan como sismos asociados a fracturamiento; y si aparecen en la parte inferior, como sismos asociados a movimientos de fluidos en el sistema interno del volcán.


Los puntos rojos que aparecen en la parte superior de la línea azul se catalogan como sismos asociados a fracturamiento.

Por otra parte, las imágenes captadas por la cámara de vigilancia volcánica, ubicada en el volcán Pacayal, no muestran la presencia de salida de gases ni vapor desde el cráter y no se tiene reporte de situación anómala de parte de la Red de Observadores Locales.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas