Por: Agencias

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, Antonio Costas, renunció a su cargo por lo que llamó “desacuerdos” con la medida de suspensión de publicación de conteo rápido de los votos de la elección presidencial por casi 24 horas.

La salida de Antonio Costas pone en situación crítica al órgano electoral, que ha sido blanco de denuncias de la oposición que ha alegado un presunto fraude en favor del presidente Evo Morales, quien busca un cuarto mandato consecutivo en las elecciones más disputadas desde que llegó al poder en 2005.

En carta dirigida al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Costas explica el motivo de su renuncia: “La desatinada decisión de la Sala del Tribunal Supremo Electoral de suspender la publicación de los resultados del sistema de transmisión de resultados preliminares electorales – TREP”.

Agrega que él no participó en esa decisión y considera que esa situación “derivó en la desacreditación de todo el proceso electoral, ocasionando una innecesaria convulsión social”.

La OEA, la Unión Europea, la ONU y los gobiernos de Estados Unidos, Colombia, Argentina y Brasil manifestaron su preocupación por el proceso electoral boliviano.

La suspensión de la publicación de los conteos rápidos y un supuesto cambio brusco en la tendencia del voto entre el domingo y el lunes fue lo que desató las tensiones.

“Estamos ante un cambio inexplicable de tendencia que modifica drásticamente el destino de la elección y genera pérdida de confianza en el proceso electoral”, dijo el jefe de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Manuel González.

El TSE está integrado por siete miembros cuya presidenta es María Eugenia Choque. Uno de los jueces es elegido directamente por el presidente Morales y los otros seis por la Asamblea Legislativa en la que tiene mayoría el partido Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales. (Con información de AP)

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas