“𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘮𝘦𝘴 𝘴𝘦 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘢 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘪𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘦́𝘱𝘰𝘤𝘢 𝘭𝘭𝘶𝘷𝘪𝘰𝘴𝘢 𝘢 𝘭𝘢 𝘴𝘦𝘤𝘢”, detalló en conferencia de prensa el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López. Además, el funcionario detalló que se esperan vientos nortes y temperaturas disminuidas para lo que resta de diciembre.
El fenómeno que se experimenta actualmente en El Salvador es el de los vientos nortes, los cuales se generan por las masas de aire frío que prevalecen en el hemisferio norte, en Estados Unidos y Canadá.
“𝘌𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘮𝘢𝘴𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘪𝘳𝘦 𝘴𝘦 𝘵𝘳𝘢𝘴𝘭𝘢𝘥𝘢𝘯 𝘩𝘢𝘴𝘵𝘢 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘵𝘦𝘳𝘳𝘪𝘵𝘰𝘳𝘪𝘰 𝘺, 𝘦𝘯 𝘱𝘳𝘰𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰, 𝘷𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘥𝘦 𝘥𝘰𝘴 𝘢 𝘵𝘳𝘦𝘴 𝘧𝘦𝘯𝘰́𝘮𝘦𝘯𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘯𝘰𝘳𝘵𝘦𝘴, 𝘦𝘯 𝘥𝘪𝘤𝘪𝘦𝘮𝘣𝘳𝘦; 𝘦𝘯 𝘦𝘯𝘦𝘳𝘰, 𝘧𝘦𝘣𝘳𝘦𝘳𝘰 𝘺 𝘮𝘢𝘳𝘻𝘰 𝘵𝘢𝘮𝘣𝘪𝘦́𝘯 𝘴𝘦 𝘦𝘴𝘱𝘦𝘳𝘢𝘯 𝘢𝘭𝘨𝘶𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘱𝘪𝘴𝘰𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘷𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘯𝘰𝘳𝘵𝘦𝘴”, detalló.
La importancia de comunicar este fenómeno es porque se trata de vientos con ráfagas que, con mayor intensidad, pueden provocar vulnerabilidad como caída de postes, árboles y elementos publicitarios, explicó. “𝘌𝘴 𝘮𝘶𝘺 𝘪𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘯𝘵𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘱𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘯𝘰́𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰 𝘺 𝘢𝘤𝘢𝘵𝘢𝘳 𝘭𝘢𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘰𝘮𝘦𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘗𝘳𝘰𝘵𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘊𝘪𝘷𝘪𝘭”, agregó el funcionario.
Por otra parte, El Salvador continuará bajo la influencia de La Niña, que no es un fenómeno que se desarrolla anualmente, sino que puede durar ciclos entre tres o cinco años, provocando una variación de la temperatura del océano Pacífico, que puede ocasionar una época de sequía en el hemisferio sur y lluvia en el norte.
“𝘕𝘰𝘴𝘰𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘩𝘦𝘮𝘪𝘴𝘧𝘦𝘳𝘪𝘰 𝘯𝘰𝘳𝘵𝘦 𝘺 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘰 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘵𝘦𝘯𝘥𝘳𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘮𝘢́𝘴 𝘭𝘭𝘶𝘷𝘪𝘢𝘴; 𝘭𝘢 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘴𝘦 𝘮𝘢𝘯𝘪𝘧𝘪𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘦́𝘱𝘰𝘤𝘢 𝘭𝘭𝘶𝘷𝘪𝘰𝘴𝘢, 𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘷𝘦́𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘰𝘳𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘩𝘶𝘳𝘢𝘤𝘢𝘯𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘨𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘵𝘳𝘰𝘱𝘪𝘤𝘢𝘭 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘭𝘶𝘷𝘪𝘢𝘴 𝘵𝘪𝘱𝘰 𝘵𝘦𝘮𝘱𝘰𝘳𝘢𝘭”, explicó López.
Se estima que las temperaturas máximas en este periodo serán hasta los 30.° y la temperatura mínima promedio desde diciembre será de 17.°.
El ministro explicó que en estos días podrían esperarse lluvias máximas con registro de tres milímetros, que aumentarán a partir de marzo; mes en el que se brindarán detalles sobre las perspectivas de lluvias de 2023.