Cientos de miles de millones de langostas se devoran los cultivos de países de África Oriental, la cual se encuentra al borde de la hambruna. Se trata de una plaga migratoria que ha tomado enormes proporciones, aunque es la más antigua y destructiva del mundo.
Los enjambres de estos grandes insectos pueden devastar los cultivos y los pastos de forma rápida y completa.
Es un brote de langostas del desierto que ha penetrado en el Congo, la primera vez desde 1944 que los voraces insectos aparecen en el país centroafricano, informó la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU el martes.
Sin embargo, también afecta a zonas de la península Arábiga y el Cuerno de África, que experimenta actualmente la peor plaga en décadas. La ONU ya pidió 76 millones de dólares para apoyar de manera «urgente» a la región.
قال ابن القيم رحمه الله ( الجراد جند من جنود الله ضعيف الخلقة، عجيب التركيب، فيه خلق سبع حيوانات@windyforecast @chematierra @StormHour pic.twitter.com/qebOFVN7Al
— المقناص والمكشات ?? ⛈⚡️ (@almqns) February 22, 2020
Los enjambres se han registrado en la región desde tiempos bíblicos, pero los patrones climáticos inusuales provocados por el cambio climático han creado las condiciones ideales para que aumente el número de insectos, sostienen los cientícos.
En Etiopía, las langostas llegaron a las fértiles tierras de cultivo del Valle del Rift y se despojaron de los pastos en Kenia y Somalia. Los enjambres pueden viajar hasta 150 kilómetros (93 millas) al día y contener entre 40 y 80 millones de langostas por kilómetro cuadrado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió que eso devastaría las cosechas en una región con más de 19 millones de personas hambrientas. Uganda ha desplegado a los militares. Kenia ha entrenado a cientos de jóvenes cadetes para rociar a los insectos. Al carecer de pesticidas, algunas fuerzas de seguridad en Somalia han disparado armas antiaéreas contra enjambres que oscurecen los cielos.