Por: Francisco Narváez

El columnista de El Diario de Hoy (EDH), Paolo Lüers, volvió a lanzar serias críticas contra el candidato presidencial de la alianza Nuevas Ideas, CD y GANA, Nayib Bukele.

Lüers criticó por medio de una de sus conocidas “cartas”, el doble discurso que maneja el candidato presidencial, pues afirma que este varía dependiendo de la audiencia.

“Ante los estudiantes, un discurso incendiario contra el gran capital – ante los empresarios la promesa de proteger al sector privado. Ante un público de izquierda, como en la UES, expresiones de desprecio y amenaza a las instituciones, por ejemplo, la Asamblea Legislativa y la Fiscalía General – ante un público supuestamente de derecha, en FUSADES, el compromiso de respetar la institucionalidad y de cuidar la seguridad jurídica”, criticó Lüers.

Agregando que; “un día se nos presenta un candidato que anuncia que va a ‘gobernar con el pueblo’, organizándolo en ‘Comandos’ y movilizándolo contra cualquier obstáculo institucional o político que enfrentaría su gobierno – y el día siguiente asegura en FUSADES que será garante de la institucionalidad”.

A juicio del columnista de origen alemán, estas contradicciones en el discurso de Bukele no abonan a su credibilidad y no construyen confianza.

De igual forma, sostiene que Bukele ha mostrado una increíble capacidad para mostrarse como víctima de los “mismo de siempre”. Presentándose como un político que trasciende ideologías, pero que estarían más cerca de ser un “oportunistas”.

“Trascender ideologías no significa navegar con diferentes banderas, dependiendo de la audiencia. No significa no tener posiciones claras y coherentes, sino más bien marcar posiciones claras, pero sin permitir que sean obstáculos para buscar entendimientos y acuerdos con quienes tengan otras posiciones”.

“La ambigüedad es su principal debilidad. Puede interpretarse como mentira o como falta de claridad y principios”, afirma Lüers.

Por último, el columnista le recomienda a Bukele que si quiere contribuir a reformar el sistema de democracia pluralista que “deje de usar el discurso de anti política, descalificando el diseño institucional del país”.

http://

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas