En El Salvador no se registran casos de la gripe"
(Foto/cortesía)
Hasta el momento no se registra ningún caso de gripe aviar en El Salvador ni en animales ni en humanos, así lo confirmó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
«Actualmente no existe ningún caso confirmado. Es importante que la población tenga la tranquilidad que no se ha identificado influenza aviar ni en animales ni en humanos», explicó el funcionario durante una entrevista.
De igual forma, el ministro informó que esta enfermedad está afectando a las aves migratorias, que son «las que hacen su traslado desde el norte, como desde Canadá, y atraviesan el país».
¿Qué es la gripe aviar?
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1, que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.
Las autoridades han aclarado que la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos.
Se pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados.