Por: Francisco Narváez

(Foto/Cortesía)

La empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), solicitó a la Organización de Estados Americanos (OEA), que por medio de la Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), intervenga para resolver la crisis de salubridad en la capital causada por falta de pago de la Alcaldía de San Salvador, dirigida por Ernesto Muyshondt, en la recolección de la basura.

La empresa detalló que Muyshondt, recientemente,  visitó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para solicitarle que actúe en materia de corrupción, por lo que MIDES ha solicitado a la organización hemisférica que, también, vele por “los derechos humanos” ante una “malversación de fondos”, en relación a los $4 millones que la comuna debe a la empresa por la recolección, traslado y disposición final de los desechos.

“Alcalde Muyshondt, le exhortamos para que usted acepte la propuesta de invitar a CICIES y que sean ellos los fiscalizadores para resolver esta crisis”, publicó la empresa en un comunicado.

Como muestra de la falta de compromiso por parte de la alcaldía liderada por Muyshondt, MIDES publicó cheques sin fondos que la alcaldía les entregó en entre marzo y julio pasados.

De igual forma, la empresa expresó que el impago de la Alcaldía de San Salvador por sus servicios no se debe a la pandemia, sino a “un manejo ilegal de la tasa (por recolección de basura) y una mala administración de las finanzas de San Salvador”. MIDES, agregó, que la falta de recolección de la basura, también, se debe a la falta de combustible para los camiones, ya que la comuna capitalina tiene una gran deuda con otro proveedor de servicios por más de dos años.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas