La Unidad de Datos de El Diario de Hoy procesó los datos de los votantes para las elecciones desde el año 2012 hasta el 2015, y con ello obtuvo resultados que le permiten afirman que las próximas elecciones del 3 de febrero serán las personas mayores de 40 años quienes decidirán al nuevo presidente de la República.
Según la publicación, desde 2012, de cada cien votantes en El Salvador, 33 han estado entre 50 y 59 años, y solo 28.9 % ha sido menores de 30.
Actualmente, el padrón para las elecciones llega a 5,652,307 salvadoreños, no obstante, ahí se encuentran 350,638 salvadoreños que radican en el exterior de los cuales, solo 5,948 están realmente aptos para votar.
“Entre los años 2012 y 2015, para las cuatro elecciones celebradas en El Salvador se puede apreciar que los jóvenes han acudido menos a votar que los adultos. Específicamente, el segmento con mayor asistencia a urnas ha sido el de 40 a 59 años”, dice la publicación.
La investigación detalla que este fenómeno de que los jóvenes acuden menos a las urnas se presenta en casi todos los departamentos del país. Un caso peculiar es el de La Unión, en donde la segunda vuelta de 2014 logró que la participación de los jóvenes fuera superior a la de los adultos.
En el otro extremo se encuentran los departamentos de Ahuachapán y Usulután, donde la diferencia de puntos porcentuales entre jóvenes y adultos es de más de 10 puntos donde los adultos superan a los jóvenes.
Con esos datos El Diario de Hoy consultó a un experto el cual recalcó la importancia de que los jóvenes salgan a votar, y como ejemplo puso la elección presidencial de 2014.
“En la primera vuelta hubo una diferencia de casi 10 puntos entre Sánchez Cerén y Norman Quijano, pero en la segunda vuelta, la diferencia fue de menos de un punto porcentual; resulta ser que en la segunda elección fueron los jóvenes quienes más salieron y votaron de acuerdo a los datos”, dijo Luis Villatoro Villaherrera, investigador en temas de tecnología, a EDH.