Mediante un trabajo coordinado, la Defensoría del Consumidor, el Ministerio de Hacienda y Policía Nacional Civil (PNC), desarrollan por segundo día consecutivo un despliegue de inspección en todo el país, con el fin de establecer las causas y responsabilidades en la escalada especulativa de precios en algunos lácteos.
El presidente de la Defensoría, Ricardo Zalazar, señala que “la utilización de maniobras o artificios para aumentar injustificadamente precios de alimentos, artículos de primera necesidad y de servicios básicos, es una práctica abusiva”.
Dicha práctica está estipulada en el articulo18, literal “H”, de la Ley de Protección al Consumidor.
En ese sentido, para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la economía de los consumidores y frenar la especulación de precios, las autoridades, requieren a importadores, distribuidores y comerciantes información sobre inventarios, precios, y comprobantes de compras y ventas de sus productos.
“Vamos a continuar con la investigación para frenar la especulación con los precios de algunos quesos y quesillo”, reitera el presidente de la Defensoría, quien agrega que también se investiga el comportamiento de precios en los quesos procesados en los supermercados.