La justicia, independientemente del país, siempre suele cometer errores, pero hay algunos que rayan en lo ridículo por la simplicidad que tienen en esencia, pero que para la víctima representa un gran problema.
Este es el caso de Cody Gregg, de 29 años de edad, un hombre sin hogar en Oklahoma, en los Estados Unidos de América (EUA), quien inicialmente fue sentenciado a 15 años de prisión el 8 de octubre por tráfico de cocaína, una pena carcelaria que tres días después fue desestimada porque la sustancia blanca que parecía cocaína resultó ser leche en polvo.
El arresto se produjo el día 12 de agosto cuando Gregg iba en bicicleta por el vecindario industrial al suroeste del centro de Oklahoma. El hombre llamó la atención de la Policía por ir sin camiseta, con una mochila y no llevar encendidas las luces traseras de la bicicleta. Además, levantó más sospechas al no detenerse ante las órdenes de los agentes, sino al contrario empezar a pedalear más fuerte y posteriormente salir corriendo a pie, como si tratara huir de las autoridades.
Según RT, cuando los agentes llegaron a detener al hombre, hallaron en la mochila una lata de café con una gran bolsa transparente. La Policía concluyó que la sustancia blanca que se encontraba dentro de la bolsa era cocaína y acusó a Gregg de posesión de drogas.
La semana pasada, indicó RT, después de pasar casi dos meses en la cárcel, el joven fue sentenciado a 15 años de prisión, algo inconcebible debido a que los resultados del laboratorio ni siquiera habían llegado.
Por tal motivo, a pesar de que la sentencia ya se haya dictado, unos días después tuvo que ser desestimada, pues llegaron los resultados del laboratorio que revelaron que la sustancia de aspecto sospechoso era leche en polvo.
Al enterarse de los resultados Gregg retiró su declaración de culpabilidad y explicó al juez que obtuvo la leche de una dispensa de alimentos. El 11 de octubre la sentencia fue anulada y el hombre fue puesto en libertad.
Como explicación a cómo pudo producirse tal error, los agentes del Departamento de Policía de Oklahoma dijeron que se basaron en la prueba que se realizó a la sustancia y en su propia experiencia. “Dentro de la bolsa había una gran cantidad de sustancia en polvo blanco que, según mi entrenamiento y experiencia, creí que era cocaína”, dijo el oficial.
Tras lo sucedido, en redes sociales decenas de personas comenzaron a cuestionar cuáles son los procedimientos que siguen los oficiales en estos casos, al tiempo que se preguntaron cuántas veces habrán cometido errores de este timo y que quizá no han sido rectificados.