Desde que el huracán Eta dejó la categoría de tormenta tropical, amenaza a Centroamérica y ha comenzado a causar destrozos. El fenómeno tomó más fuerzas este lunes convirtiéndose en categoría 4, afirmó Protección Civil de Honduras.
Por la mañana alcanzó vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora (k/h), de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Pero en las primeras horas de la tarde ha incrementado su velocidad a 212 k/h.
#LoÚltimo #HuracánEta ? se intensificó y es ahora Categoría 4.
— COPECO.HONDURAS (@HondurasCopeco) November 2, 2020
Se ubica 120 km al sureste del Cabo de Gracias a Dios, con vientos sostenidos de 212 kilómetros por hora, desplazándose a una velocidad de 15km por hora, con dirección al suroeste a Puerto Cabezas en Nicaragua. pic.twitter.com/XvuM8660YF
El fenómeno se encuentra al este de la frontera entre Nicaragua y Honduras, regiones que sufrirán fuertes lluvias, marejadas ciclónicas y posibles deslizamientos de tierra en las próximas horas.
Al referirse a categoría 4, Eta se convierte en un «gran huracán», incrementando la capacidad destructiva a su paso, causando desde ya los primeros estragos.
Esto ha generado una situación de alerta en Centroamérica, siendo Nicaragua y Honduras los países que podrían ser más afectados, de acuerdo con los pronósticos de la trayectoria.
El Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. estima que Eta llegará a categoría 4 en la escala de cinco y advirtió que se esperan "vientos catastróficos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de Centroamérica". [rr]https://t.co/mA6oIZTWCL
— DW Español (@dw_espanol) November 2, 2020