Por: Redacción El Blog

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura informó, este jueves,  que se ampliará la investigación en el complejo uno de Joya de Cerén tras el hallazgo de una osamenta, huellas humanas y surcos de cultivo en las excavaciones.

Según autoridades de Cultura, esta es la primera vez en más de cuarenta años de investigación que se descubren restos humanos en Joya de Cerén.

Por el tiempo transcurrido, la osamenta, descubierta junto a una navaja de obsidiana, está en mal estado de conservación. “A lo mejor se encontraba por debajo de alguna estructura que fue removida por el tractor cuando trabajadores del extinto Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA), que construían unos silos, descubrieron el sitio en 1976”, explicó Michelle Toledo de la Dirección de Arqueología.

De acuerdo con Toledo, hace unos días se identificó una fosa que contenía restos orgánicos y óseos; se realizó la  limpieza y se determinó que se trataba de una persona que probablemente habitó la aldea, pero que no perdió la vida a causa de la erupción.

“Hay huesos largos y creemos que es del periodo Clásico tardío, mismo que comprendió entre los años 600-900 d. C. (después de Cristo), porque dentro de la fosa hay material de tierra blanca joven producto de la erupción del volcán de Ilopango en 535 d. C. Si es así, este individuo sería de un enterramiento posiblemente del momento en que la gente de Joya de Cerén vivió aquí”, agregó Toledo.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, el proyecto se financia con el apoyo del Gobierno de Francia, que está aportando 900 mil dólares y el Gobierno de El Salvador 440 mil, haciendo una inversión total de un millón 340 mil dólares en este proyecto de Construcción de Obras de Protección y Mejoramiento del parque arqueológico, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993.


Fotos/Ministerio de Cultura

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas