"Este fenómeno sucede cuando el Sol está más lejos del ecuador en el cielo".
En los meses de noviembre y diciembre los días se perciben más cortos y, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), esto tiene que ver con el solsticio de invierno.
Según el reporte, desde el 15 hasta el 26 de noviembre, el Sol se oculta a las 5:26 p.m., luego cada día un poco más tarde hasta el 31 de diciembre, a las 5:39 p.m., cuando en enero la luz solar se extiende después de las 5:40 p.m.
“¿La razón? Nos acercamos al solsticio de invierno. Este fenómeno sucede cuando el Sol está más lejos del ecuador en el cielo. En otras palabras, es cuando el Sol está en su posición más baja en el horizonte durante el año”, explicó el MARN.
Autoridades agregaron que el solsticio es global, aunque la hora local varía en las 24 zonas horarias. Por ejemplo, en El Salvador, la diferencia entre el día más largo y el más corto, es de solo 01 hora y 36 minutos. Esto depende de la latitud, siendo nula en el ecuador y extrema (24 horas) en los polos.
En cuanto a El Salvador, el 21 de diciembre será el día más corto del año, donde se tendrá solo 11 horas y 26 minutos de luz solar, frente al promedio anual de aproximadamente 12 horas.