Por: Redacción El Blog

Foto: cortesía 

Este año se producirá un eclipse total de sol, similar al registrado en 1991, cuando la luna obstruyó el paso de la luz y por unos pocos minutos se vivió una penumbra completa.

La fecha en la que se tiene previsto que se desarrolle dicho fenómeno es el próximo 8 de abril.

El eclipse total de sol será visible en un 100% en el hemisferio norte y los mejores lugares para verlo están en México, ya que en Estados Unidos y Canadá se prevé que las condiciones del clima no sean las óptimas.

Las mejores ciudades para ver el fenómeno celeste son Mazatlán, Torreón, Durango, Piedras Negras, en México.

En Centroamérica, el eclipse será visible en un 40% en el mejor de los casos, para los países más al norte de la región, como Guatemala.

Esa fecha habrá una alineación entre el Sol, la Luna y la Tierra. Al estar en un mismo eje, la umbra de la Luna -que es la sombra que produce nuestro satélite natural- se proyecta sobre la superficie del planeta.

El momento cuando la sombra de la luna cubra totalmente la tierra se prevé que dure un total de 4 minutos y 25 segundos.

Un evento como este es sumamente especial. La última vez que el planeta Tierra experimentó algo así fue en 2017.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas