Por: Enrique Ortiz

Alerta roja por la presencia de marea roja en la costa salvadoreña emitieron autoridades de Protección Civil, la noche del jueves.

Protección explicó que los alimentos afectados pueden tener consecuencias en la salud de las personas, por lo que hizo las siguientes recomendaciones:

  1. No consumir moluscos como curiles, almejas, mejillones y ostras
  2. A las personas que veranean en playas afectadas por las manchas de marea roja, evitar nadar y si lo hacen tratar de no ingerir agua de mar
  3. Se emite veda de pesca y recolección de moluscos hasta nuevo aviso

Según el reporte, generalmente la forma que afecta la salud de los seres humanos es mediante un proceso de bioacumulación de toxinas por la ingestión de moluscos bivalvos que viven dentro del lodo de los estuarios, enterrados dentro de la arena y los sésiles como las ostras y los mejillones.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) explico que en la costa salvadoreña la marea roja es un fenómeno recurrente en meses previos a la estación lluviosa donde hay incrementos en la temperatura y radiación solar, y también puede haber ocurrencia al final del período de lluvias por efectos de las descargas de nutrientes provenientes de los río y variaciones en la concentración de salinidad.

De acuerdo con el MARN, estos microorganismos solo pueden ser observados a través del microscopio, pero las machas superficiales se identifican a simple vista, algunas especies secretan sustancias tóxicas para los animales y humanos y pueden causar la muerte cuando éstas son ingeridas en grandes cantidades.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas