La Asamblea Legislativa aprobó -con 67 votos-, en la última sesión plenaria de este 2022, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023, el cual es de $8,902.7 millones, y que prioriza educación, salud y seguridad.
Los diputados de la comisión de Hacienda recibieron, previo al dictamen, a ministros, directores y representantes de diversas instituciones públicas para enriquecer el análisis.
La brecha presupuestaria (financiamiento) está estimada en $472.4 millones, la cual es menor en $26.0 millones con relación a la brecha del presupuesto del actual año fiscal por $498.4 millones.
El jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, manifestó que “no debemos olvidarnos del país que venimos. Fueron casi $100 mil millones que tuvieron en 30 años Arena y Fmln. Yo me pregunto, ¿qué nos dejaron?”, cuestionó.
Asimismo, detallo que el presupuesto del próximo año «tiene una gran inversión social en educación, salud y seguridad», y añadió que la apuesta ha sido por reducir la brecha digital, y la remodelación de la infraestructura escolar. “En esta legislatura, se han brindado las herramientas para que se defina la situación legal de muchas escuelas. Asimismo, se viene una gran inversión en salud”, dijo.
Por su parte, la legisladora Marcela Pineda, sugirió: “comparemos El Salvador que teníamos antes con el que ahora poseemos. Cómo olvidar cuando la PNC ni siquiera tenía para sus uniformes, las escuelas tampoco poseían condiciones dignas. Ese era el país que nos dejaron”.
Para los ejes de Educación, Salud y Seguridad, se destinarán $3,471.9 millones, lo que representa el 39.0% del total del presupuesto y un 11.4% del Producto Interno Bruto (PIB).