Por: Felipe Herrera
21 febrero, 2020

Foto: @EducacionSV.

Un centro educativo del municipio Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, realizó este viernes diferentes actividades  en el marco del Día Nacional de la Lengua Náhuat, informó el Ministerio de Educación.

Desde 2017, por acuerdo legislativo, el 21 de febrero se reconoce esta celebración por lo que algunas comunidades realizan diferentes actividades como parte de este reconocimiento.

Según Claudia Chicas, maestra del centro educativo, enseñar este tipo de lenguaje a las nuevas generaciones es positivo, porque es parte de la identidad salvadoreña.

 

Para la celebración, algunos estudiantes llegaron con trajes típicos y conocieron parte de artesanías que se hacían en barro por personas que practican el náhuat.

Pequeñas comunidades del departamento de Sonsonate aún se siguen practicando este lenguaje para preservarlo, a pesar que comenzó a desaparecer desde la colonización española.

 

Mira nuestros videos de youtube

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas