Las declaraciones fueron relizadas en la entrevista del Noticiero Hechos, en la cual abordaron varios en donde Bukele habría realizado movimiento que perjudicaron las finanzas del Alcaldía de San Salvador.
Entre esos movimiento habría una deuda de $20 millones a proveedores y también habría triplicado el endeudamiento de la alcaldía alrededor de $90 millones, «disfrazandoló con «obras como la del mercado cuscatlán», afirmaron.
La mañana de este lunes, nuevamente el actual alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, habló de la gestión de Nayib Bukele al frente de la comuna y los endeudamientos que dejó en esta debido a su mala gestión.
Muyshondt manifestó que Bukele “dejo cerca de 20 millones de dólares en el pago de proveedores atrasado y triplico el endeudamiento de cerca de $90 millones y lo disfrazó como el del mercado Cuscatlán”.
“Nayib Bukele dejó seis meses sin pagar el arrendamiento del mercado Cuscatlán”, aseguró el actual jefe edilicio durante la entrevista del Noticiero Hechos. “Con toda propiedad puedo decir que la administración de Bukele fue un total y completo desastre”, enfatizó Muyshondt.
“Con toda propiedad puedo decir que la administración de @nayibbukele fue un total y completo desastre”. @emuyshondt con @manu_Hechos pic.twitter.com/mbmw2KOKZK
— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 26 de noviembre de 2018
De igual manera, el alcalde capitalino criticó que Bukele haya utilizado fondos para el pago de spot publicitarios. “Para la recolección de firmas de Nayib se gastaron cerca de $400 mil dólares del presupuesto de publicidad de la alcaldía para ese año, sacando diferentes spot que valían $10 mil y que duraban cuatro minutos cada uno”, afirmó.
“Para la recolección de firmas de @nayibbukele se gastaron cerca de $400 mil dólares del presupuesto de publicidad de la alcaldía para ese año, sacando spot que valían $10 mil y que duraban 4 minutos cada uno”. @emuyshondt con @manu_Hechos
— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 26 de noviembre de 2018
Por otro lado, al hablar de las próximas elecciones presidenciales a desarrollarse este próximo mes de febrero de 2019, Muyshondt habló de la posibilidad de ganar en primera vuelta, pues considera que es una posibilidad real “si se continua con las tendencias y el trabajo fuerte de la fórmula presidencial de ARENA”.
Asimismo, cree que posible alzarse con la victoria en primera vuelta porque, además del trabajo realizado por la fórmula tricolor, “a campaña de Bukele no tiene propuestas, lo que tiene es una estrategia de ataques y mentiras contra los que ellos consideran sus adversarios”.