La abogada Tahnya Pastor señaló al presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, de haber cometido el delito de financiamiento del terrorismo, luego de que el testigo criteriado clave “Noé” diera a conocer durante el caso “Operación Cuscatlán”, que el político se reunió con líderes de pandillas y les ofreció $1 millón a cambio de que le ayudaran a ganar las elecciones presidenciales de 2014.
«No que no? Delito: financiamiento del terrorismo (LECAT)», escribió en su cuenta de Twitter la profesional del derecho, quien citó el artículo 29 de la Ley Especial Contra Antos de Terrorismo.
De acuerdo con mencionado artículo, toda persona que directa o indirectamente financie actividades delictivas previstas en dicha ley, podría ser condenado a entre 20 y 30 años de prisión.
Entre otras cosas, durante el juicio, “Noé” reveló que Quijano quería ganar a toda costa las elecciones presidenciales de 2014 en las que compitió contra Salvador Sánchez Cerén, sin importarle caer en actos de corrupción y negociar con la sangre del pueblo salvadoreño.
El testigo asegura que Quijano les ofreció $1 millón a los pandilleros y les dijo que su campaña presidencial difundida en medios de comunicación y en las que se afirmaban lineamientos contra criminales, era solo «una cortina política».
No que no??
— Tahnya Pastor (@TahnyaPS) October 11, 2019
Delito: financiamiento del terrorismo (LECAT) https://t.co/UsdksQ08hA pic.twitter.com/7uZOzBwPCK